AUDITORIA FORENSE
AUDITORIA FORENSE
La
Auditoria forense es el uso de técnicas de investigación criminalística,
integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales, y con
habilidades en finanzas y de negocio, para manifestar información y opiniones,
como pruebas en los tribunales. El análisis resultante además de poder usarse
en los tribunales, puede servir para resolver las disputas de diversas índoles,
sin llegar a sede jurisdiccional.
Objetivo
La
proliferación de los escándalos financieros y fraudes en los últimos años ha
hecho a la contabilidad forense una de las áreas de mayor crecimiento, han
exigido la participación frecuente de los contadores en procesos de naturaleza
jurídica y en la mayoría de veces en casos de delitos económicos. Las empresas
a causa de los colapsos corporativos y fallas de negocio están contratando a
contadores forenses para prevenir, además de investigar varios tipos de
errores.
Características de la auditoria forense
La
auditoría forense, investiga, analiza, evalúa, interpreta, y con base en ello
testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la información
financiera sobre la cual pesa una presunción de delito, por lo tanto:
ü Se analiza la información en forma exhaustiva.
ü Se piensa con creatividad.
ü Debe poseer un sentido común de los negocios.
ü Domina los elementos básicos del procesamiento
electrónico de datos y tiene excelente capacidad de comunicación.
ü Debe tener completa discreción, amplia experiencia y
absoluta confianza.
ü Es conocedora de temas contables, de auditoría,
criminología, de investigación y legales.
NOTAS A LOS EEFF
Las
notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones de
hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de
las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados
Financieros para una correcta interpretación.
Cada
nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia
lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados
financieros con la finalidad de poder relacionarlos, el detalle de algunas
notas se presenta a continuación:
ü La nota inicial de identificación de la empresa y su
actividad económica.
ü Declaración sobre el cumplimiento de las NIC
oficializadas en el país donde se confeccionen los Estados Financieros.
ü Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas
por la empresa para la preparación de los estados financieros.
ü Notas de carácter específico por las partidas presentadas
en los estados financieros.
ü Otras notas de carácter financiero o no financiero
requeridas por las normas, y aquellas que a juicio del directorio y de la
gerencia de la empresa se consideren necesarias para un adecuado entendimiento
de la situación financiera y el resultado económico.
José
Alejandro RM
Comentarios
Publicar un comentario